
Por otro lado, hay que tener en cuenta que, cuando una pareja busca un método anticonceptivo, debe considerar diversos factores, como: el tiempo en el que no desea tener un embarazo, la frecuencia en la que tiene relaciones sexuales, la accesibilidad al método, la facilidad de uso, así como también la ausencia de contraindicaciones. En nuestro país los métodos más usados son: los inyectables, la píldora, el condón y el Dispositivo intrauterino (DIU).
El inyectable es discreto tiene una eficacia del 99.5% si se usa de manera correcta, los hay mensuales y trimestrales etc. La píldora anticonceptiva es una combinación de estrógenos y progestágenos que impide la ovulación (99 % de eficacia). Por otro lado, el condón además de tener un elevado porcentaje de eficacia (97 % y casi 100 % si se combina con otros métodos), es el único método que protege de las ITS (Infecciones de Transmisión Sexual incluido el VIH/SIDA). El DIU es un pequeño aparato que se inserta en el útero para impedir el paso de los espermatozoides (98-99 % de eficacia).
La consejería previa al uso de cualquier método anticonceptivo es vital, pues gracias a ella se refuerza el compromiso de un uso responsable. Lo recomendable es acudir al establecimiento de salud más cercano o de requerir una mayor información.
Consultas al Servicio de Orientación en Sexualidad de APROPO: 0-800-70626 ó escribe desde: http://www.nosedesexo.com/; donde un equipo de especialistas atenderán tu consulta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario